Datos personales

Villavicencio, Departamento del Meta, Colombia

viernes, febrero 13, 2009

El Turismo en el Meta. Realidad o Ficción







Febrero 13 de 2009



Foro organizado por la FEDEC "El Turismo en el Meta. Realidad o Ficción"



Comentarios acerca del componente cultural en los productos turísticos del Meta

Ubicado geográficamente en la región de los Llanos Orientales de Colombia, el departamento del Meta cuenta con una riqueza cultural extraordinaria y tradicionalmente ha recreado ese patrimonio cultural en torno a la explotación de la ganadería, epicentro de la historia regional y de la cual se derivan manifestaciones propias relacionadas entre otras con el folklor,la música y la gastronomía.Pueblo llanero que se respete cuenta con una manga de coleo,realiza el magnifico espectáculo del joropódromo y en su menu cuenta con la tradicional mamona o carne a la llanera.

Sin desconocer la importancia de este patrimonio, debemos manifestar que la dimensión cultural de la región no se agota alli, pues dicho potencial requiere que otras manifestaciones sean incorporadas al abanico cultural del Meta, para presentar al turismo un producto competitivo y fundamentado desde las raices históricas, antropólogicas y etnológicas, entre otras de las que caracterizan la región y a su vez la diferencian culturalmente de las otras pintorescas regiones que integran el panorama cultural de colombia.

No en vano se celebra el día mundial del turismo y el patrimonio cultural. Desde hace algunos dias el director del Instituto de Turismo Municipal, doctor William Cabrerera, manifestó su interés por incorporar la visión cultural en los productos turísticos del municipio de Villavicencio, motivo por el cual La Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi), hoy forma parte de la junta directiva del naciente instituto de turismo.

Ojalá este espacio redunde en la presentación de productos turísticos que resalten el patrimonio cultural del municipo de Villavicencio. Por tan solo mencionar algunos tales como el oficio de la talabartería y su tradicional calle ubicada en el centro de la capital del Meta, las haciendas expresión de la floreciente economía agrícola y ganadera del siglo XIX, entre las cuales figuran La Vanguardia y Buenavista.

Por ello tambien La Fedec, bajo la dirección del doctor Rudesindo Moreno y quienes participamos en la organización del evento, consideramos la pertinencia de la visión cultural en los productos turísticos del Meta. Si esta propuesta no se toma con la responsabilidad y seriedad que requiere el tema , nuestro patrimonio cultural tangible e intangible desaparecerá lenta y gradualmente y con el paso del tiempo para propios y extraños será una región sin personalidad, eso equivale a no tener cédula de ciudadanía que nos identifique.

En su defecto tendremos festivales de verano como el de Puerto Gaitán, en los cuales la tanga y las orquestas ruidosas de salsa y otros ritmos, opacan la belleza de un atardecer, la riqueza literaria de un cuentero o la visita a una etnia sikuani.El ejemplo cunde, pues ya Cabuyaro celebra un festival de verano, tambien Granada y Puerto Lopez.

En buena hora, el Instituto de Cultura del Meta en convenio con la Universidad Nacional de Colombia, presenta el próximo 26 de febrero, los resultados sobre el inventario-valoración de 9 municipios del Meta, insumo valioso para el diseño de los productos turísticos-culturales que se proyectarán.

Tiene sentido entonces y agradecemos la gestión de la doctora Martha Lucía Montañéz, del Instituto de Cultura del Meta, los contactos que ha hecho para que hoy sea posible la presencia del doctor Jaime Andrés Ramirez, del Ministerio de Cultura quien disertará sobre las rutas de turismo cultural.

martes, junio 24, 2008

EL DEPARTAMENTO DEL META

El próximo 1 de julio el departamento del Meta cumple 48 años de su erección de Intendencia Nacional del Meta a Departamento del Meta, y su capital Villavicencio se engalana para celebrar el torneo Internacional del Joropo, evento que trasciende las fronteras nacionales para congregar a nuestros hermanos venezolanos, en torno a la danza, el folklore, la música y la gastronomía de los llanos Colombo-Venezolanos.
Sea esta tambien la oportunidad, para hacer algunos comentarios de carácter histórico acerca de los trámites en buena hora adelantados por los políticos Enrique Gonzalez Reyes y Hernando Durán Dussan, para lograr el objetivo que hoy por hoy nos convoca en torno a esta celebración.
No fue fácil la erección del Meta en departamento, pues aunque era unánime la aspiración ciudadana, el ordinal 2 del árticulo 5o. de la Constitución Nacional vigente, lo impedía al exigir un número de habitantes que el Meta estaba muy lejos de alcanzar.
Fue, por tanto necesario recurrir a la Reforma Constitucional para que el Congreso Nacional diera vía libre al proyecto de ley que otorgara a la región el anhelado status departamental.
El primer intento se debe al representante a la Cámara por la Intendencia Nacional del Meta, Enrique González Reyes, aunque sin éxito, no obstante la excelente exposicón de motivos con que acompañó el proyecto de acto legislativo reformatorio de la Constitución. De manera que, a la postre, fue el doctor Hernando Durán Dussán, quien en 1958 sometió el proyecto de reforma a consideración del Congreso de la República, el cual aprobó el Acto Legislativo número 2 de 1959, cuyo artículo único dispuso:"La ley puede eregir el departamento del Meta, aun cuando no tenga el número de habitantes requerido".
Posteriormente el Congreso Nacional expidió la Ley 118 del 16 de diciembre de 1959, la cual creó el departamento del Meta, conformado por el territorio de la Intendencia del mismo nombre y designó a Villavicencio como capital de la nueva entidad administrativa.
El árticulo 16 de la citada ley 118 dispuso que, para efectos administrativos y de la organización de tribunales y juzgados, la fecha de inauguración oficial del nuevo departamento sería el 1 de julio de 1960.

sábado, abril 26, 2008

El río Meta alma del Llano







En reciente publicacion sobre La identidad Cultural de Colombia se dice que el río Meta es el alma del Llano y su historia es la historia del mismo Llano y sobre su decadencia actual a la pag. 298 de la obra, se estampa lo siguiente:
"Hoy el Meta ya empieza a no ser ni sombra de lo que antes fue como río de tráfico y comercio.Se le descubrió ya desde mediados del siglo XVI y fue en ese entonces la principal vía de contacto con el litoral Atlántico y con la misma Europa siguiendo luego el cauce del río Orinoco hasta mediados del siglo XVIII".

Realidad tan triste y lamentable nos mueve a incitar a los villavicenses en particular y a los habitantes de la orinoquia en general, a adoptar actitudes nuevas frente a los problemas e imaginar y prospectar empresas que satisfagan los urgentes requerimientos sociales de la región y permitan asumir los retos que en el nuevo milenio traerán consigo la terminación de la carretera Bogotá-Villavicencio y la inevitable transferencia de tecnologías adaptables a las condiciones socio-económicas de la región.

El tránsito del mundo bipolar al universo multipolar y la insurgencia de fuerzas en el desarrollo industrial del mundo obligan a mirar al Pácifico, a través del cual se puede lograr fecundo intercambio comercial con naciones como Japón, China Continental,Taiwan y las dos Coreas.

Esta eventual salida al Pácifico no es quimérica, ni tan poco novedosa, hábida cuenta que en el siglo pasado, una personalidad intelectual de la perspicacia de Salvador Camacho Roldán, la planteó con énfasis, al requerir para el Llano la construcción de vías orientadas a buscar mercado a los productos nacionales con los países del Océano Pacífico.

Hoy con el empleo de la tecnología moderna y la utilización de maquinaria pesada, es posible comunicar los Llanos Orientales con el Pacífico por vía terrestre, una sea a través de la carretera marginal de la selva, denominada, cuando penetra en territorio colombiano "La Troncal del Llano" que es un compromiso internacional de vieja data, o por medio del ferrocarril transandino que proyecta comunicar la ciudad de Caracas con los llanos colombo-venezolanos y el puerto ecuatoriano de Esmeraldas, lo cual, a fuer de estimular la integración a nivel de Pacto Andino, permitiría utilizar los recursos financieros de la Corporación Andina de Fomento y establecer un activo comercio de importación y exportación con los países del Extremo Oriente.

Otro aspecto esencial para Villavicencio que requiere decisión y empuje es el relativo al aeropuerto internacional,siempre calificado como alterno de El Dorado de la Capital de la República, como si los Llanos no dispusieran de una favorable posición geopolítica que le permite comunicarse directamente con ciudades del interior y con países extranjeros y establecer un formal, variado y fructífero intercambio de productos.

Una zona franca en el terminal aéreo de Apiay favorecerá mucho el comercio internacional, impulsaría el desarrollo económico del Llano, atraería y estimularía el turismo, abriría las mentalidades hacía el mundo exterior con visión ecuménica y haría de Villavicencio una especie de antena receptora y transmisora de inquietudes locales, nacionales e internacionales.


Tomado de: Espinel Riveros, Nancy.Villavicencio Dos Siglos de Historia Comunera. 1740-1940. Unimeta.Fondo Mixto de Cultura del Meta.Villavicencio.Ed. Juan XXIII p.205-206












San Pascual Bailón

En 1987 La Fundación Archivo Fotográfico de la Orinoquia, pasó un proyecto al banco de La República con sede en Villavicencio ( Meta) para obtener la financiación para la exposición fotográfica titulada "La Ruta de Rivera por el Llano" con el fin de conmemorar 100 años del nacimiento del escritor huilense, José Eustasio Rivera autor de la novela "La Vorágine". Integraban la fundación Constantino Castelblanco, Oscar Pabón,Julio Dario Azuero, Jairo Ruiz, Guillermo Herrera y Nancy Espinel.

En espera de la respuesta del banco, acudimos a San Pascual Bailón con el fin de conseguir la tan anhelada financiación, que a la postre nos fue asignada y que hizo posible el montaje de la citada exposición fotográfica, conformada por 44 retablos alusivos al viaje que Rivera emprendió desde Bogotá hasta la población de Orocue en Casanare, población en la cual escribió gran parte de su novela.

En agradecimiento al insigne santo español, se realizó el primer San Pascual Bailón en casa de Nancy Espinel Riveros. Siguiendo el rito patrimonial, se montó el altar y se entronizó la imagen de San Pascual. En la puerta de la casa se inició la procesión y botella de aguardiente en mano los invitados uno a uno la colocaron sobre la mesa. A continuación el dueño de la casa o promesero pidió permiso para iniciar el baile.
Esta tradición que se practica en los hatos de las sabanas llaneras, tiene como centro espiritual de la petición a San Pascual Bailón de origen español, a quien se le paga la promesa con el fin de obtener favores que estan relacionados con negocios y ventas entre otros.

Han pasado 21 años de esa primera celebración y año tras año, los sanpascualeros se reunen en la ya tradicional casa de nancy y al ritmo de las coplas se hacen las peticiones y se dan las gracias por los favores recibidos. Este año, es especial pues el sabádo 17 que es su onomástico coincide con el de nuestra celebración.

LA HACIENDA DE LA VANGUARDIA

En la historia del departamento del Meta, el periodo 1850-1900, reviste especial interes por la formación de haciendas ubicadas la mayoría de ellas en el piedemonte llanero y cuya vocación económica giró en torno a las explotaciones agricolas, ganaderas y de explotación de recursos naturales.
Este fortalecimiento de la economía regional, está ligado entre otras causas, a la presencia de hacendados en la región, a la demanda de productos naturales en los mercados europeos y a la apertura de la navegación comercial por la vía Meta-Orinoco, río que al desembocar en el oceáno Atlántico, permite la comunicación de Colombia con el mundo.
Entre esas haciendas se destaca la de La Vanguardia, que según información registrada en libro "América Equinoccial" fue adquirida por el antioqueño Emiliano Restrepo Echavarría en 1871 y su superficie rondaba los 3.000 has. Estuvo ubicada en la margen izquierda del río Guatiquía sobre el camino que comunicaba las poblaciones de Villavicencio y Cumaral. Para facilitar el paso por el citado río, el señor Restrepo hizo tender un cable con una canasta que garantizaba el trasnporte de pasajeros.
La vocación económica de la hacienda, se orientó principalmente a la explotación de ganado vacuno para cuya alimentación, el señor Restrepo, implemento por primera vez en la región, el establecimiento de pastos artificiales entre ellos Para y Guinea.Tambien introdujo 7 ejemplares de vacunos de la raza herford.
Por su organización y comodidad, esta hacienda se convirtió en el sitio de alojamiento de viajeros nacionales y extranjeros que por ese entonces visitaban la región.Entre ellos podemos citar al alemán Ernest Rothlisberger, casado con doña Inés Ancizar, hija de el ilustre escritor Manuel Ancizar, miembro de la Comisión Corográfica. En el libro titulado " El Dorado. Estampas de Viaje y Cultura de la Colombia Suramericana", el doctor Rothlisberger, estampa las gratas impresiones de su estadía en esa hacienda a finales del siglo XIX.
Otro de sus ilustres visitantes fue Edouard André, quien dirigió una excursión contratada por el gobierno colombiano, e integrada por naturalistas franceses con el objetivo de recoger muestras de la fauna y la flora regional.De paso para la salina de Upín, el expedicionario frances se alojó en La Vanguardia. Una descripcion sobre la hacienda, aparece publicada en el ya citado libro titulado "América Equinoccial".
Instalado en La Vanguardia, el antioqueño Emiliano Restrepo, no solo se interesó por la administración y explotación de su finca, recorrió la región palmo a palmo y en sus frecuentes visitas a Cumaral, Boca de Monte, Apiay y Yacuana entre otras, visitó las haciendas de Macapay, Cuarteles, La Cuña, El Rosario, El Buque, Santa Rosa de Ocoa y Yacuana, registrando en el libro de su autoría "Una Excursión al Territorio de San Martín" la presencia entre otros, de los cultivos de arroz, cacao, cafe y maiz; la cría y ceba de ganado vacuno y porcino y la explotación de recursos naturales, entre los cuales destaca el de la quina.
Infortunadamente la guerra de Los Mil Dias ( 1899-1902) truncó el auge y progreso que habia logrado la región durante los últimos años.El señor Restrepo, como muchos de los otros hacendados, abandonaron la región y como consecuencia las haciendas entran en una etapa de decaimiento y desaparición.

jueves, abril 17, 2008

La Ley 397 o Ley General de Cultura

Al respecto vale la pena comentar que por medio de la ley No.1185 del 12 de marzo de 2008, el gobierno nacional acaba de modificar la Ley 397 o Ley General de Cultura que oriento por mas de 10 años el desarrollo cultural del pais.Entre sus disposiciones creo el sistema nacional de cultura integrado por los concejos municipales y departamentales de cultura y nacieron los fondos mixtos para la promocion de la cultura y las artes.

En concordancia con el desarrollo de la citada ley, el departamento del Meta conformó el Concejo Departamental de Cultura y los respectivos concejos Municipales de Cultura.Tambien creó El Fondo Mixto para la Promocion de la Cultura y las Artes del Meta. En este punto hay que resaltar que la mayoria de ellos desaparecieron y que entre los pocos que sobrevien esta el Fondo Mixto del Meta.

Ante las implicaciones que la modificacion de la citada ley tiene para el sector cultural de nuestro departamento, seria interesante que los entes rectores de la vida cultural del Meta, coordinaran talleres con la participacion masiva de los gestores culturales con el objetivo de conocer y analizar el alcance de la ya mencionada ley.

jueves, marzo 27, 2008

El turismo en San Antonio (Texas)


Mi estadia en San Antonio ( Texas) region geografica y natural parecida al llano colombiano me ha permitido no solo disfrutar de un extraordinaria oferta turistica basada en naturaleza y cultura, sino tambien reflexionar acerca del potencial natural y cultural del llano colombiano y de lo que se podria realizar para convertinos en una region competitiva para el turismo nacional y por que no para el internacional.

La figura del Cowboy equivalente a la de nuestro llanero, se expresa de una manera especial en museos y pueblos, entre ellos el pueblito cowboy, que lejos de ser un falso historico, recoje la expresion practica y sencilla de este patrimonio cultural de los Estados Unidos. Alrededor de esa expresion , el turista puede comprar infinidad de articulos alusivos al tema.

En relacion con el turismo de naturaleza, es sorprendente la red de parques naturales que permiten en su interior caminar, el bano en el rio y observar el entorno natural.La experiencia en el zoologico es maravillosa, animales tales como avestruces, bisontes,llamas, cabras, venados y zebras entre otros, permanecen sueltos y desde el carro en un recorrido de aproximadamente dos horas, se les puede alimentar.El jardin botanico, indica los ecosistemas y la flora regional.

En fin, siento envidia de la buena, pues estoy plenamente convencida de que todo esto y mucho mas lo podemos hacer en mi hermosa region de Los Llanos Orientales de Colombia.